miércoles, 29 de diciembre de 2010

Viaje


La vida no es más que un viaje por tren: repleto de embargues y desembargues, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos embargues, y profundas tristezas en otros. Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que siempre estarán con nosotros en este viaje: Nuestros padres. Lamentablemente la verdad es otra. Ellos bajarán en alguna estación dejándonos  huérfanos de su cariño, amistad y su compañía irremplazable. No obstante esto no impide que se suban otras personas que serán muy especiales para nosotros. Llegan nuestros hermanos amigos y esos amores maravillosos. De las personas que toman este tren, habrá también los que lo hagan como un simple paseo. Otros que encontraran solamente tristeza en el viaje… Y, habrá otros que, circulando por el tren,  estarán siempre listos en ayudar a quien lo necesite. Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente… Otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el asiento. Es curioso constatar que algunos pasajeros quienes no son más queridos, se acomodan en vagones distintos al nuestro. Por lo tanto se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos. Desde luego, se nos impide que durante el viaje, recorramos con dificultad nuestro vagón y lleguemos a ellos… Pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento. No importa, el viaje se hace de este modo: Lleno de desafíos, sueños, fantasías, esperas y despedidas… Pero jamás regresos.
Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible. Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor de ellos. Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos… Ya que nosotros también muchas veces titubearemos y habrá alguien quien nos comprenda. El gran misterio al fin, es que no sabremos jamás  en qué estación bajaremos, mucho menos donde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera el que esta sentado en el asiento de al lado. Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia… Creo que sí. Separarme de algunos amigos de los que hice en el viaje será doloroso. Dejar que mis seres queridos sigan solos, será muy triste. Pero me aferro a la esperanza de que en algún momento, llegare a la estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron. Lo que me hará feliz será pensar que colabore con que el equipaje creciera y se hiciera valioso.
Amigo mío, hagamos que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que haya valido la pena. Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacio, deje añoranza y bonitos recuerdos a los que continúan  el viaje. 

A ti que eres parte de mi tren, te deseo un feliz viaje!!!

lunes, 27 de diciembre de 2010

A mis amigos...

Me veo aqui sentada, sin pensar en mucho, bueno puedo decir que la palabra que viene a mi mente es la palabra "amigos" pero su significado me resulta vago, no se porque tal vez cambia con los tiempos y en las personas no tengo mucho que contar o bueno un tanto más que si, le llamaba amistad a las relaciones con personas que sostenia con el transcurso de los años...en mi vida hoy veo como un espegismo, se han ido no se a donde sin saber si volveran, lo cierto es que ahora mismo los recuerdo con cariño, pues a ellos les debo muchas sonrisas, recuerdos gratos y dulces también recuerdos no tan buenos pero que puedo decir me han dejado experiencias vividas que tal vez algun día me hagan hablar.(to be continue)

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Lily, Mujer Exquisita.

Comenzaré por tu rostro.
Tu pelo me encanta en su negra cascada
suelto y oloroso a limpio, brillante.
O recogido sin elegancia a mitad de la mañana.
Tus cejas pueden simular una línea delgada
o un tupido arco de vello.
En tus ojos me pierdo, 
hay en ocasiones una coquetería infantil, pícara,
que invita a remezones intensos.
Nunca quiero tu mirada salpicada de tristeza o duda,
ni la confusión alimentada con insomnio.
También en tus ojos salta la inocencia
de saber poco de la vida.
En tus labios delgados y blandos,
en forma de M despaturrada,
hallo el sabor de un fruto crudo.
Boca de sonrisas saltarinas, 
dientes grandes que sueltan risas inatajables.
Puedo rodear tu cuello con mi nariz
y guardar tu tibio olor a perfume.
Tus hombros, el tobogán de tus clavículas,
tus brazos, los huesos firmes de tu pecho,
son el anuncio de tus senos exquisitos,
pardos, juguetes de mis besos y mis manos, 
paisaje que vuelve  en mi duermevela
para acompañarme a entrar de lleno al sueño.
Tu barriguita, preámbulo de tu humedad mayor,
vellos, poros exaltados, piel bronceada,
pálpitos bruscos, calor en creciente,
descenso que me lleva donde quiero entrar.
Anudado por tus piernas
puedo entender la fuerza con que me amas.
Tus nalgas no podrían ser embeleso mejor,
tus caderas anchas, danzarinas,
me han enseñado a ser un hombre sin historia,
un niño que palpa una golosina inagotable.
En tu abrazo sencillo y sostenido
encuentro el amanecer
que patrocina la luz de los nuevos días.


anuar  bolaños.
24/10/2009

Lily Monster 3

He querido ser un residente curioso
en el perímetro de tus caderas,
hacer allí mi sitio,
dejarme cobijar por su tibieza,
sus aromas,
su blanda penumbra animal.
Entrar desnudo,
guiado por mis ojos y mis manos
para que mi destino se llene
con el pausado deleite de tu piel,
esa fuerza con que arrastras el tiempo
y detienes mi corazón
cuando mi cuerpo
se ha alimentado con tu sangre,
esa indiferencia con que triunfas
sobre las basuras del amor
y vuelves a surgir
con el rostro sabio que limpia el pasado
y me deja ser su huésped
a pesar del verbo vólatil con que me narro,
a pesar de mi traje de zombie 
y mi noche voraz.
 
 


anuar bolaños.
Cali, abril 25/2009 en el MIO

Lily Monster 2


Qué verán los otros en mí
cuando yo mismo me veo
como una estatua de carne
agarrado a un barandal,
apretando en la boca
la náusea diaria que no afloja
y tampoco abre un abismo al cual saltar.

Nada pasa por mi rostro.

He cerrado los ojos
para no mostrar
lo que almaceno dentro.

Avanzo en un zumbido.

A toda hora anhelo
la visita de una mujer
que me adeuda nostalgia y tibieza.
Sus besos serían el alimento,
su abrazo un puente,
su amor sería semillas de llanto,
mi llanto un río recién nacido.




anuar  bolaños.
Cali, Abril 23/2009
7:15 am, en el MÍO.

Lily Monster


Estiro la mano
y quiero agarrar a esa mujer
que me deja rodar por su piel
sin ponerme talanqueras.
Ella me deja habitarla
sin bordes de tiempo ni espacio.
Ella es también un pulpo
que me envuelve con sus preguntas
y sus miradas.
Vive debajo de mi piel
y en los recodos de mi sombra.
Y a la par que me alimenta,
siembra líquenes en mis textos,
limpia mi hábitat
y corroe mi pasado,
pone otra sonoridad a la madrugada,
y sus fragancias en la cama
tienen el bouquet de moda
y una silueta derretida, parda,
plana y parda,
con montículos diminutos
pero deliciosos,
con agujeros donde esconder
mi desazón diaria,
mi desencanto de hombre fracturado.


anuar bolaños.
Cali, Sept-11 /2008

martes, 30 de noviembre de 2010

Lies.

Atada a cada extremo por mi cadena de temores
Selladas con mentiras a través de muchas lágrimas
Perdida desde adentro, persiguiendo el final
Luché por la oportunidad.
De que me mientan de nuevo.

Nunca serás lo suficientemente fuerte
Nunca serás lo suficientemente bueno
No fuiste concebido con amor
No te sobrepondrás
Nunca verán
Nunca seré
Lucho para alimentar esta hambre
Ardiendo en lo más hondo de mí.
Pero a través de mis lágrimas.
Rompo una luz enceguecedora

Trayendo al mundo un amanecer.
A esta interminable noche.
Brazos abiertos me esperan
Un abrazo abierto bajo un árbol sangrante.
Descansa en mí y te confortaré
He vivido y he muerto por ti
Mora en mí y te prometo
Nunca te olvidaré.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Un viejo cacique.

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla acerca de la vida con sus nietos.
Les dijo: Una gran pelea está ocurriendo en mi interior y es entre dos lobos.
Uno de los lobos representa la maldad, el temor, la ira, la envidia, el dolor, el rencor, la avaricia, la arrogancia, la culpa, el resentimiento, la inferioridad, la mentira, el orgullo, la competencia, la superioridad y la egolatría.
El otro la bondad, la alegría, la paz, el amor, la esperanza, la serenidad, la humildad, la dulzura, la generosidad, la benevolencia, la amistad, la empatía, la verdad, la compasión y la fe.
Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes, y dentro de todos los seres de la tierra.
Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:
Abuelo, dime… ¿Cuál de los lobos ganará?".
Y el viejo cacique respondió simplemente... EL QUE ALIMENTES. 

Y tu lector cuál estas alimentando ?


He Aprendido...

He aprendido que... nadie es perfecto,hasta que no te enamoras.He aprendido que... la vida es dura,pero yo lo soy más!!He aprendido que... las oportunidades no se pierden nunca,las que tu dejas marchar... otros las aprovecha...He aprendido que... cuando siembras rencor y amargura,la felicidad se va a otra parte. He aprendido... que una sonrisa es un modo económicopara mejorar tu aspecto.He aprendido que... no puedo elegir como me siento,pero siempre puedo hacer algo al respecto.He aprendido que... cuando tu hijo recién nacido tiene tu dedo en su puñito ... te tiene enganchado a la vida.He aprendido que... todos quieren vivir en la cima de la montaña... pero toda la felicidad pasa mientras la escalas.He aprendido que... se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta.He aprendido que... es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias... cuando son pedidos y cuando de ello depende la vida.He aprendido que... cuanto menos tiempo derrocho... más cosas hago.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La palabra tiene poder.

El lenguaje crea realidades. A través de lo que decimos y de cómo lo decimos; por aquello que callamos, por lo que opinamos y por las intenciones que subyacen a nuestras palabras, podemos crear una realidad para nosotros y para quienes nos rodean. Hay palabras
que abren posibilidades y palabras que las cierran, hay conversaciones  creativas y otras destructivas, también hay declaraciones que
pueden cambiar el mundo. Nuestras palabras pueden crear confianza o desconfianza…

Aunque no seamos plenamente conscientes de ello, muchos seguimos con patrones de pensamiento y una visión del ser y del lenguaje de la época cartesiana. Por eso muchas veces creemos que existe una sola verdad frente a los acontecimientos, que las cosas son de determinadamanera y que cada ser humano es de una forma inmutable. Entonces resulta vital aprender nuevas habilidades y desaprender ciertas formas muy arraigadas, así como cuestionar lo aprendido, para renovar nuestra mirada sobre lo que ya sabemos.
Como asegura Alvin Toffler, «los analfabetos del futuro no serán los que no sepan leer y escribir, sino los que no sepan aprender, desaprender y reaprender».
Y a propósito del uso que hacemos de las palabras, cuenta la leyenda que un maestro zen recibió en su casa a un prestigioso profesor universitario que fue a su encuentro para aprender sobre el camino zen.Mientras conversaban, elmaestro le ofreció un té al visitante y comenzó a llenar su taza. En un aparente gesto de distracción, conversaba ymiraba al profesormientras vertía el líquido, de manera que, una vez que la taza estuvo colmada, siguió sirviéndole té hasta rebalsar la y empezar a volcarse el líquido por el plato, por la mesa… hasta derramarse en el piso. Aun así no se detuvo. El visitante lomiró confundido y le dijo: «Maestro, la taza está llena, ¡no cabe ni una gota más!» Elmaestro lomiró sonriente y le respondió: «Al igual que esta taza, usted está lleno de sus opiniones…¿Cómo podría yomostrarle algo sobre el camino zen si no tiene más lugar en su taza?»

La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha.
MONTAIGNE

LOS CINCO PRINCIPIOS PARA ACTIVAR EL PODER DE LAS PALABRAS

Usamos las palabras todos los días, demanera oral y escrita.Mantenemos conversaciones, escribimos correos electrónicos, negociamos,
debatimos, preguntamos, respondemos…Sin embargo,muchas veces hablamos sin ser plenamente conscientes del efecto que las palabras tienen en nosotros y en los otros. Don Miguel Ruiz,médico cirujano, heredero de la sabiduría tolteca, en su libro Los Cuatro Acuerdos transmite valiosas enseñanzas acerca del uso de la palabra. Sus sugerencias son que seamos impecables con nuestras palabras, que no hagamos suposiciones, que no tomemos nada demanera personal y que hagamos siempre lomáximo que podamos.
Aquí ofrecemos cinco principios para activar el poder de las palabras,
potenciando las conversaciones que tenemos en todos los contextos:

1. Crear confianza con palabras íntegras.
2. Dar y recibir opiniones con sabiduría.
3. Evitar las conclusiones apresuradas.
4. Entregar lo mejor de uno mismo, con alegría y flexibilidad.
5. Activar el poder del reconocimiento.

Crear confianza con palabras íntegras

La impecabilidad está relacionada con la integridad. Como ya señalamos, la integridad genera confianza. Se trata de que
nuestras palabras estén alineadas con nuestros pensamientos y con nuestras intenciones, y de decir sólo aquello en lo que de verdad creemos; de eliminar las mentiras, pues la mentira erosiona nuestra autoestima y la imagen que los demás se hacen de nosotros, y también nos quita energía mantener la verdad oculta o fingir, porque eso desgasta. Tomando conciencia de que nuestras palabras tienen poder y pueden generar inclusión o separación, la impecabilidad también implica dejar de lado las habladurías. A veces puede resultar un desafío apartarse de los rumores y de las palabras que provienen del paradigma del miedo…En este sentido, hay un relat o muy revelador, que solemos contar cuando encaramos este tema.
Un joven discípulo llegó a la casa de su maestro, un sabio filósofo, y le dijo:
—Vengo a decirte algo importante, que no puedo callar, pues un amigo estuvo hablando de ti con malevolencia…
—¡Espera! —lo interrumpió el filósofo—. ¿Hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
—¿Las tres rejas? —preguntó el discípulo.
—Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres contarme es absolutamente cierto?
—No. Lo oí comentar a unos vecinos…
—Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
—No, en realidad no. Al contrario…
—La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber esto que tanto te inquieta?
—A decir verdad, no.
—Entonces—dijo el sabio con una sonrisa franca—, si no es verdad, ni es bueno, ni es necesario, sepultémoslo en el olvido.

Tomado de : grupo editorial planeta colombia.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Entrevista.

Si hay algo que he podido advertir a las mujeres es que los hombres resultan ser más curiosos de lo que parecen o pretenden ser. Los hombres quieren saber todo sobre las mujeres y supongo que esa urgencia responde a la desesperada necesidad de entendernos, aunque sea un poquito, una pizca, una nada. Yo con mucha humildad he intentado exponer distintos temas que ilustran las vicisitudes y garabatos del sexo femenino. Pero hay pequeñas cosas que se me han pasado o que por su ínfimo tamaño no han merecido un post entero, es por eso que se me ha ocurrido una idea que con suerte albergará esos detalles que a la hora de la hora resultan ser tremendos y gordos asuntos.
Pensé en hacer entrevistas. Entrevistas a mujeres en las que la única condición es la sinceridad y nada más que eso. Sería lindo poder entrevistar a gente famosa, la fama siempre vende, así que prometo intentar contactarme con alguna que otra estrella. Chicas, no piensen que me he olvidado de ustedes, también pienso entrevistar a hombres, porque al final este blog que empezó siendo para hombres terminó convirtiéndose en una sobremesa donde ambos sexos se encuentran y desencuentran. De todos podemos aprender.
Sería genial que ustedes me acerquen las preguntas que quisieran hacer, a mí se me ocurren algunas pero ustedes han demostrado a lo largo de todo este tiempo ser mucho más creativos y suspicaces que hoy.
Empecemos entonces con la primera entrevista. No ha sido fácil convencer a esta mujer para que responda a mis preguntas, pero luego de una larga charla logré que aceptara. Por supuesto que ella pidió mantener su nombre en el anonimato, pero el anonimato en este blog nunca ha sido bien recibido. Ella me pide que les diga a las mujeres que no se tomen nada a lo personal y a los hombres que no asuman que todo lo que dice coincide con los pensamientos de todas las mujeres. Muy bien, es hora de revelar su identidad, es más interesante leer la entrevista sabiendo de quién se trata. No es famosa pero todos ustedes la conocen y, aunque a nadie le importe de verdad lo que ella piense, a la dueña de este blog le importa y mucho. Resulta que la entrevistada soy yo.

1.    Si hubieras podido elegir ¿hubieras elegido nacer hombre en vez de mujer?

Debo confesar que la vida del hombre me parece mucho más divertida. Envidio la libertad que tienen para hacer lo que les da la gana, cuando les da la gana, sin temor a ser señalados por la sociedad. Envidio también esa relación tan frívola que tienen con su cuerpo, creo que esa separación les permite disfrutar más del sexo. Me gusta mucho la relación que hay entre amigos hombres, me parece menos complicada que la de mujeres y bastante más auténtica. En el mundo laboral todavía se puede llegar más lejos si eres hombre y envidio mucho esa fuerza que tienen. La vulnerabilidad de las mujeres en algunos casos me desespera. Claro que los hombres nunca podrán pasar por la experiencia de ser madres, que es maravillosa, pero restando eso, yo hubiera elegido ser hombre.


2.    ¿Con cuántos hombres te has acostado?

Con 2, con 20, con uno solo. Esa respuesta jamás la respondería en una entrevista pública, de hecho creo que esta pregunta tiene distintas respuestas, depende de quién pregunte. Si me lo pregunta mi novio le restaré la mitad más uno, ni hablar de mi viejo. Tal vez a las únicas a quienes podría decirles la verdad es a mis amigas, aunque no sé si esté dispuesta a confesar mi vida sexual, mejor que se quede conmigo. Nunca le creas a una mujer que te da un número, o en todo caso multiplícalo por el nerviosismo de sus manos.

3.    ¿Qué es lo que más te fastidia de los hombres?

Que son bastante inútiles para las cosas más simples. Mientras más sencilla sea la tarea, más difícil se les hace. Y después dicen que las contradictorias somos nosotras.

4.    ¿Cuánto tiempo sin tener sexo tiene que pasar para empezar a preocuparte por tu relación?

No creo que se pueda estipular un tiempo exacto, depende mucho de la pareja. Hay quienes dicen que mientras más sexo tengas, mejor relación tienes, yo no estoy del todo segura de esa teoría, aunque el hecho de tener sexo casi siempre responde a una buena etapa en la relación. Pero también creo que hay períodos en los que simplemente no hay deseo, o hay cansancio y no hay ganas de desvestirse, pero sin embargo hay mucho amor, y hay risas. Más bien yo empezaría a preocuparme cuando las risas son cada vez más espaciadas.

5.    ¿Billetera mata galán?

Seguro, pero no para mí. Yo no podría estar con un viejo o un hombre sumamente desagradable así tenga todos los millones del mundo, yo necesito sentir pasión, sin pasión no me muevo. Pero por otro lado tengo que decir que tampoco podría estar con un hippie que no usa desodorante para ahorrarse unas monedas. Creo que un hombre que gana su propio dinero es un hombre que no espera que las cosas le caigan del cielo, sino él mismo alcanzar el cielo.

6.    ¿El tamaño importa?

¿Existe alguna pregunta más absurda que esta? ¿Existe una pregunta que suponga una respuesta más obvia? “¿El tamaño importa?” Les digo algo, a veces es lo único que importa.

7.       ¿Cómo te das cuenta cuando un hombre está a tus pies y puedes hacer lo que quieras con él?

Cuando no le importa pasar el ridículo frente a sus amigos. Cuando deja lo que más le importa con tal de pasar unos minutos más a tu lado. Cuando decide aprenderse un pasito de baile para que tú estés contenta. Cuando escribe tu nombre con letras gordas…y flacas también.

8.    ¿Cuál es el arma mortal de las mujeres?

La mujer sabe utilizar su cabeza y combinarlo con su cuerpo, aunque creo que para un hombre con el cuerpo basta.

Att:  YO.

martes, 12 de octubre de 2010

La poesia.


La poesía del amor que une al mundo
ojalá nos salve de tanta miseria humana vista por esta Tierra.
Ojalá nos lleve de verdad por el camino que todos cantamos, el
camino del respeto por el otro.
por aquel que no es igual a uno y podamos
aceptarlo e incluirlo en nuestra mirada...
que de verdad exista la intención cierta
de saber amar y valorar, a quienes nos entregan la compañía en nuestras vidas...
¡Que el amor sea lo que guie nuestras vidas!!
y que tengamos la suficiente valentía
por luchar y defender  lo que amamos!!

lunes, 4 de octubre de 2010

Al señor de la corbata.


Míreme,
soy el mendigo que tira de su chaqueta mientras transita distraído
soy el hambriento que mira como almuerza detrás de un ventanal,
soy el herido que recolecta colillas al caer de cada noche,
soy aquel tipo, cesante ilustrado, del que no les conviene hablar.

repare en mí,
soy quien camino las mismas aceras que usted ha recorrido,
soy quien termino la diaria oración sin decir el amén,
soy el poeta que narra pasiones que ha construido,
soy el profeta que crea finales, olvida mitades e ignora principios...

y aunque no lo crea, sí soy importante,
por mí llueve en agosto y en septiembre florecen los aromos,
por mí mengua la luna, maúllan los gatos y llora el amante,
por mí cantan los grillos, reposan las cigarras y se enfurece el mar.

usted señor, que me mira de reojo, disimulando un gesto de asco;
que se aleja poco a poco, quizás por miedo a que lo asalte,
que me ve mal afeitado, triste, cabizbajo y por eso me condena


usted, que le habla a gritos al celular y luce orgulloso esa corbata de seda,
que camina acelerado, más preocupado del reloj que del paisaje,
debería saber que no lo desprecio, aunque sí le tengo pena...

no se ría, si es en serio lo que digo,
compadezco a los hombres que no han visto a la golondrina hacer un nido,
me dan pena las gentes que no tienen tiempo para conocer nuevos amigos,
y todos los seres que nunca han sentido a la Mistral, recitándole al oído.

sí, está bien, lo reconozco...
soy un paria, un soñador, medio ladrón y mentiroso,
que en lugar de sus deudas recuerda versos de Huidobro,
soy un artista, un perdedor, un cenobita y un vicioso,
que sólo aprecia la vida si logra escribir un verso tras otro.

soy misántropo, qué le hago, ya no puedo remediarlo,
anacoreta hasta los huesos, un inmoral de carne y verso,

y donde me ve, señor de la corbata, yo también tuve mis sueños
que a diferencia de los suyos no se reducían a monedas,
soñaba con un público que aplaudiera mis poemas,
un poco de pan fresco en la mesa, mucho tiempo para escribir,
unos labios que besar y una casa en las afueras...

bueno, si usted lo dice, soy un perdedor;
su sabiduría, seguramente, venía de regalo con el traje,
pero aquí, donde me ve, sé muchas más cosas que usted;
podrá citarle a Kafka, a Camus o a Capote,
seguro no los conoce, no juegan a la pelota.

claro que no es muy sabio pensar que los ganadores
son aquellos que pueden, una vez al mes, pagar la renta.
un triunfador es ése que nunca se da por vencido,
los ganadores son quienes son felices con lo que tienen.

yo podría decir que soy uno de esos,
y a pesar que la tristeza se ha venido a vivir a mis versos;
me contento día a día con muy poquitas cosas;
el sonido de mis pasos en una calle secundaria, el aire frío de madrugada,
el abrazo de un amigo en las tardes solitarias,
una botella de vino en las noches sin esperanza.

cuando no tengo en qué creer, me basta el beso de mis padres,
si no tengo a qué escribir, exalto musas que encuentro en bares
y aunque todas esas noches lloro, me contento por las mañanas,
y si veo morir un sueño, con sus cenizas construyo otro...

me alcanza para poder reír tan solo un lápiz y un papel,
y para ser feliz, tengo miles de cosas a las que escribir.

he escrito versos que exaltaban los cuerpos que he besado,
he escrito cuentos que enjugaban todo el llanto derramado,
le escribí al amor marchito, a los verdes que he perdido
a mis padres que están lejos, a los inviernos que se han ido

yo le he cantado a la amistad al ver morir a mis amigos,
al dolor, la soledad, la podredumbre y el hastío,
le he cantado a la esperanza, pongo a la luna de testigo,
y para comprar pan no me alcanza ni el más sentido verso mío.

por eso hoy, señor de la corbata,
recojo colillas, tiro de su chaqueta, reviso basureros,
porque yo, aunque no me lo crea, a veces también tengo hambre
(hambre de pan, hambre de Dios, hambre de vino)
y tengo sed y ganas de fumar y un afán por realizarme...

y ahora señor, me vendo,
cambio un trozo de pan por unos versos,
el perfume del mar por el fruto del cerezo,
cambio el fuego del hogar, por un hogar sin fuego,
y el milagro de amar por alguien con quien hacerlo.

Así que no me mire con esa cara de idiota,
y reconozca una cosa, señor de la corbata...
después de eso puede seguir mirándome por sobre el hombro
o continuar ignorándome cuando por la calle nos cruzamos...

Reconozca que yo tengo el tiempo para vivir y sentirlo todo,
que en mis versos viven mis amores perdidos, mis amigos muertos,
que con la magia de las palabras incluso he vencido a la distancia
que no me derrota el miedo y no necesito dormir para tener sueños.

Deje que le diga, eso sí, una cosa antes de irme,
pues de la misma forma en que usted desprecia mi forma de vivir,
yo desprecio sus valores, su amor por el dinero, su sed por competir.

y siento tanta pena verlo hincarse de rodillas ante un traje más costoso,
pues eso que usted llama futuro, a mí me trae sin cuidado,
y aquello que usted llama trabajo, yo le digo esclavitud.

Así que reconozca, señor de la corbata,
que si la vida lo ha tratado bien, a mí me dio talento y me trató mejor
y, que aunque todo lo que poseo, cabe de sobra en una pequeña pieza
,
usted es, en lo que importa realmente, mucho más pobre que yo.